Bicicletas que transforman ciudades. Ciudades que transforman el mundo.
Nos gusta el ciclismo y nos gusta la arquitectura. Nos gustan los carriles bici y las ciudades que piensan en desarollar infraestructura segura para los ciclistas. Algúnas veces (demasiado pocas, es verdad) puede que nos habéis visto llegar a las sesiones de fotos en bicicleta. O si nos cruzamos en el tiempo libre, muy posible que fueramos montadas en algúna de las bicicletas con las que compartimos espacio en el estudio.

Miramos con admiración hacía las ciudades que apuestan por planes urbanísticos bike-friendly y la Bicycle Architecture Biennale, que este año tiene lugar en Ámsterdam, es todo un referente. «Bicicletas que transforman ciudades. Ciudades que transforman el mundo«. Este es el lema de la Biennale, la más importante cita de arquitectura ciclista del mundo.

Los 15 proyectos seleccionados por el equipo de Next Architects presentan diseños vanguardistas de edificios, calles, puentes, carriles, estacionamientos de bicis de alrededor del mundo. Más alla de ser un escaparate de arquitectura y urbanismo centrado en el ciclismo, la BAB se propone ofrecer inspiración, enseñar como pueden y tienen que ser las ciudades del futuro.

Entre los diseños presentados están por ejemplo el estacionamiento de bicicletas de la Estación Central de Utrecht, el más grande del mundo con capacidad para 13.500 bicis, realizado por Ector Hoogstad Architecten, el Bicycle Skyway un camino elevado de 8 kilómetros a través de la ciudad de Xiamen, en China realizado por DISSING+WEITLING Architecture, el Radbahn de Berlin, un carril de 9km que acompañará varias líneas de metro, diseñado en colaboración por varios estudios o el Curtin Bike Hub, de Perth, Australia, obra de Coniglio Ainsworth Architects. También participa una obra de Barcelona, una Conexión Ciclista y Peatonal realizada por Batlle i Roig que permite a ciclistas y peatones superar el muro de la autopista B-23 y la ronda de Dalt. Se estima que más de 850 usuarios transitan diariamente por las nueva conexión.
Si queréis saber mas, os recomendamos este artículo de Ciclosfera donde podéis leer la opnión de Jordi Galí, arquitecto especializado en movilidad activa y de Steven Fleming, uno de los fundadores de la Biennal.
También encontraréis más info en la web de Next Architects, ArchDaily o Cycle Space.