Para la concepción de esta vivienda nos hemos hecho la pregunta de si somos capaces de construir algo respetando al máximo la naturaleza existente evitando hablar de sostenibilidad, energías alternativas o ecología como barniz de contemporaneidad y corrección política.
Como arranque de nuestro proceso de trabajo hemos reconocido las agrupaciones de árboles que funcionan en conjunto dentro del bosque y, claro, lo que queda fuera de ellas nos permitimos llamarlo el antibosque o vacío susceptible de ser construido sin tener que eliminar árboles. Sobre este vacío se genera una geometría plana que evita los troncos y a la que se va dotando de alturas desde el suelo existente e inclinaciones de planos de cubierta que nos permite la normativa urbanística.
La geometría será por tanto la que vaya definiendo y descubriendo las maneras de vivir los espacios y su relación con el paisaje exterior, una fructífera y sorpresiva relación entre un bosque y una normativa estricta.
– Eduardo Arroyo [NO.MAD]
+info
Ficha técnica
Arquitecto:
Eduardo Arroyo
[NO.MAD]
Arquitectos colaboradores:
Francesco Monaco,
Javier Tamer,
Cristina Fidalgo,
Carlos Coscollano,
Joaquín Antuña
Constructora:
Santamaría- Ayuso S.A.
Fotógrafos de arquitectura:
Xermán Peñalver y Alina Banta
Superficie construida:
491 m2
Localización:
San Lorenzo de El Escorial, Madrid










[related_posts_by_tax taxonomies=»estudio, empresa»]