Visitamos la icónica Casa Lemke, proyecto del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe en Berlin. Os contamos un poco sobre su arquitectura y su historia.

Miembro integrante de la escuela Bauhaus y su director en la última etapa alemana, Mies van der Rohe compra en 1932 una antigua fabrica berlinesa para convertirla en la tercera sede de la escuela. El equipo docente y los estudiantes se trasladan de Dessau a Berlin donde la escuela funciona poco más de un año antes de ser cerrada por el partido Nacionalsocialista.


En el mismo año, 1932, el arquitecto empieza el proyecto de construción de la Casa Lemke en la zona residencial de Obersee, al este de Berlin.
“La arquitectura comienza cuando cuidadosamente pones dos ladrillos juntos. Allí empieza.” – Mies van der Rohe
Una casa para una pareja sin niños, de una sola planta, funcional y minimalista. Van der Rohe desarolla un modelo de casa-patio en esta construción en forma de L, con paredes de carga de ladrillo rojo y con una gran apertura hacía el jardín. Pasillos muy amplios y grandes ventanales con vistas al lago ofrecen la sensación de estár en medio de la naturaleza. La fachada opuesta con salida a la calle protege la privacidad con un muro verde y ventanas de menor dimensión. Su lema «Menos es más» lo aplica también en el uso de la carpintería y diseño del patio con piedra arenisca. Los muebles de la casa fueron diseñados por el mismo arquitecto, de un solo tipo de madera, siguiendo su estilo.

En 1938 Mies van der Rohe emigra a Estados Unidos debido a la situación pólitica de Alemania.

La familia Lemke habitó la casa solo hasta 1945. Cuando la Armada Roja tomó el distrito berlines de Alt-Hohenschönhausen la zona fue declarada como restringida y fueron obligados a desalojar la vivienda. La construción fue utilizada como garaje y almacén. Más tarde los alrededores se transformaron en zona residencial para los altos cargos de la Stasi y la casa perteneció a este organismo a partir de 1962. No fue hasta despues de la caída del muro de Berlín que la casa fue reformada y nombrada «Haus Mies van der Rohe«. Hoy en día es visitada por cientos de amantes de la arquitectura y funciona como galería de arte moderno.

Nuestra visita concidió con la exposición de la artista Mariko Takagi – Ich denke in Wörtern und träume in Bildern y Mies van der Rohe – Mies for all seasons. El día en la casa-galería concluyó con una performance de la artista japonesa Mifoho Tsujii.
