La obra del Parador de Alcalá es el resultado de un largo proceso para recuperar el conjunto del antiguo Convento de Santo Tomás, edificio de finales del siglo XVI y que ha tenido como último uso el de centro penitenciario, y que comienza con la iniciativa tomada por Paradores de Turismo al convocar un concurso al cual invita a un nutrido grupo de importantes estudios de arquitectura españoles. La solución que adoptamos de grandes superficies de patios y jardines, vinculados a las habitaciones del hotel, responde al deseo de ofertar unos nuevos espacios sensibles a las mayores preocupaciones medioambientales. Un edificio “horizontal y verde” frente a otra posible alternativa de edificio vertical con fachadas y en altura. En resumen, el nuevo Parador quiere convertirse en un recinto que, guiado por sus trazas antiguas, ofrezca al visitante todo un mundo de espacios y sensaciones que le aproxime a un mejor entendimiento del mundo de claustros y patios que construye toda la ciudad de Alcalá de Henares, y a la vez le ponga en relación con un entendimiento contemporáneo y moderno de la arquitectura.
– Aranguren y Gallegos
+info
Ficha técnica
Arquitectos:
Aranguren y Gallegos
– Mª José Aranguren López
– José González Gallegos
Constructora:
Dragados S.A.
Cliente:
Paradores de Turismo S.M.E.,S.A
Fotógrafos de arquitectura:
Xermán Peñalver y Alina Banta
Superficie construida:
21.436 m2
Localización:
Alcalá de Henares












